viernes, 27 de noviembre de 2015

“En la vida hay amores que nunca
pueden olvidarse,
imborrables recuerdos que siempre
guarda el corazón...**
Primeros versos del bolero “Inolvidable”  compuesto el 2 de abril de 1941,
por el pianista y compositor cubano, JULIO GUTIÉRREZ
nacido en Manzanillo en 1918 y fallecido en Nueva York en 1990.

Queridos amigos hoy he querido compartir con todos ustedes este maravilloso relato, tomado del Dr. Francisco José Correa Bustamante. del cual sus palabras: “La música ha estado siempre conmigo; desde
pequeño canté, bailé y  disfruté de los diversos ritmos que alegraban mi espíritu. Pasillos, valses, pasacalles, boleros, guarachas, pasodobles, mambos, cumbias, y  merengues, deleitaron los dulces años
de mi primera juventud. Por ello cuando en abril de 1962, viajé a la ciudad de Nueva York en busca de salud, lo primero que hice luego del chequeo médico y  de comenzar a trabajar en una fábrica de jabones de Broóklyn, fue  procurar divertirme sanamente como me aconsejó el galeno, razón por la cual busqué a los cantantes y compositores cuyas melodías había disfrutado a través de los discos que por aquella época habían llegado AL PUEBLO LATINOAMERICANO.

Asi comienza la historia: CUBA, cuna del Bolero Latinoamericano
SOBRE EL ORIGEN DEL BOLERO, el investigador Daniel Terán So­lano, en su publicación “La Historia del Bolero Latinoamericano" expresa que: “Existen diversas teorías, la mayoría señala a Europa como la cuna de este género. Yo me inclino por allí y complemento esa base con diversas apreciaciones. El bolero vino de ESPAÑA e inicialmente era “una danza” de movimiento ligero. Posiblemente una manifestación musical gitana, pues su nombre puede venir de la expresión “bolero” de volar, y las danzas gitanas a veces implican movimientos agudos y rápidos, que aparentan el vuelo de las aves.
Además, si nos fijamos en la instrumentación musical de las danzas gi­tanas, vemos en ellas guitarras y unas cajas de madera que hacen de percu­sión (cajones), además del aplauso y el uso de las palmas de las manos. Con esta instrumentación llega el bolero a AMÉRICA, específicamente a CUBA, donde la fusión con los ritmos africanos de esa maravillosa zona mágica que es el CARIBE, dio como resultado el compás cadencioso del bolero como la conocemos en su acompañamiento clásico: con unas guitarras y unos bongós, congas o tumbadoras, como percusión”.
Según la folclorista Iza Zamácola: “Sebastián Cerezo lo bailaba en LA MANCHA (España) realizando hábilmente el doble de pasos que correspon­día a la pausada danza". Otros expresan que su nombre viene de “boleras”, o sea, de las bolitas de pasamanería que las gitanas lucían en sus vestidos de fiesta. Algunos piensan que su creador fue el sevillano ANTÓN BOLI­CHE. Finalmente en España se le dice “bolero” al niño que falta sin motivo al colegio, o también a una persona mentirosa. En México se llama así al lustrabotas y en toda Latinoamérica al muchacho que trabaja de pasabola, en las “boleras” o lugares donde se juega “bolos”.
En ESPAÑA, a principios del siglo XVII ya se escuchaban unas melodías que por haber sido compuestas en la ISLA MALLORCA -la mayor de las Baleares- se llamaban BOLEROS MALLORQUINES. Mas hoy el bolero que tanto queremos y disfrutamos con su baile “apegadito” a ese ser que tanto amamos -acercate más y más y más, pero mucho más...- nació al suroriente de la isla de Martí, en la bella e histórica SANTIAGO DE CUBA, a mediados de 1885 -aunque algunos manifiestan que fue en 1883-. Fue su creador el conocido compositor JOSÉ (PEPE) SANCHEZ, quien nació en dicha ciu­dad, el miércoles 19 de marzo de 1856, fue un músico intuitivo, pues jamás recibió clases de música, sin embargo a los 29 años de edad, compuso EL PRIMER BOLERO LATINOAMERICANO, que hasta la fecha se conoce, titu­lado “TRISTEZAS”, el mismo que dice así:
“Tristezas me dan tus penas mujer profundo dolor se apiada de mí no hay pena mayor que me haga sentir con tu anhelo yo sufro por ti.
La vida es adversa conmigo no logra ensanchar mi pasión un beso me diste un día lo guardo en mi corazón...”


PEPE SÁNCHEZ no solamente fue un inspirado compositor, también fue un líder social y an­fitrión de grandes personalidades en la lucha por la Independencia de Cuba, como los generales José y Antonio Maceo, éste último gran amigo del inolvidable líder político ecuatoriano Gral. Eloy Alfaro Delgado (1842 - 1912), con quien y en compañía del apóstol José Martí (1853 -1895), se reunieron en la primavera de 1893, en la ciudad de Nueva York, en un restauran­te del bajo Manhattan, que estaba situado frente a la antigua estación del ferrocarril, donde planificaban la Independencia de Cuba, anhelando porque pronto to­dos los pueblos latinoamericanos disfruten de una ver­dadera libertad política y mejor situación económica.
Después de Pepe Sánchez tenemos en CUBA grandes compositores de boleros que siguen su inicial huella... son ellos: SINDO GARAY (1867 -1968) autor de “La Bayamesa” verdadero himno cubano. MANUEL CORONA (1880 - 1950) creador de boleros tan sugestiyos como: “Amor Imposible” y “Alma de mi alma” que dedicó a dos bellas jovencitas de quienes se ena­moró, pero que por su profunda timidez jamás tuvo el valor de expresarles sus sentimientos.
ALBERTO VILLALÓN (1882 -1955) autor del bolero “Boda Negra” que en una de sus partes dice así: “Todas las noches iba al cementerio / a visitar la tumba de su hermosa / la gente murmuraba con misterio / es un muerto escapado de la fosa...”.
ROSENDO (CHENDO) RUIZ (1885 - 1983) quien compuso su primer bolero titulado “Venganza de Amor” a los 17 años de edad; y finalmente, EMILIANO BLEZ (1879 -1973) creador de los boleros: “Idilio" y “Corazón de Fuego” canciones triunfadoras en 1906 en el Teatro Alhambra, de La Habana.
EL PRIMER BOLERO LATINOAMERICANO que logró resonancia mundial, es “QUIÉREME MUCHO” del   habanero GONZALO ROIG (1890 - 1970) con letra de RAMÓN GOLLURY (primera estrofa) y AGUSTÍN RO-DRÍGUEZ (segunda estrofa), que fue estrenado en La Habana, el jueves 6 de abril de 1911 y que comienza así: “Quiéreme mucho / dulce amor mío / que amante                                                                                              
siempre te adoraré... / yo con tus besos y tus caricias / mis sufrimientos acabaré".

A partir de 1927, el bolero comenzó a ser bailable como BOLERO-SON, o sea el ritmo resultante de la unión del bolero (español) con el son (afrocu­bano).
En 1924 triunfa en la ciudad de Santiago de Cuba, el “DÚO MATAMOROS - CUETO” -Miguel Matamoros y Rafael Cueto- que, poco tiempo después al ingresar Ciro Rodríguez se convirtió en el famoso “TRÍO MATAMOROS”. Alrededor de 1940 Miguel Matamoros compuso el famoso bolero “Lágrimas negras” que tuvo por cuna a Santiago de Cuba y que comienza así: “Aunque tú me has dejado en el abandono / aunque tú has muerto todas mis ilusiones / en vez de maldecirte con justo encono / en mis sueños te colmo / en mis sueños te colmo de bendiciones”.
La década de 1941 a 1951 es LA ÉPOCA DE ORO DEL BOLERO EN CUBA, he aquí algunos de sus COMPOSITORES más sobresalientes y sus más bellas canciones:
• LUIS MARQUETTI (1901 - 2001): “Plazos traicioneros”, “Deuda”,
“Amor de cobre”.
• OSWALDO FARRÉS (1902 -1985): “Acércate más”, “Toda una vida”,
“Tres palabras”.
• JULIO BRITO (1908 -1968): “Mira que eres linda”.
• ISOLINA CARRILLO (1909 -1996): “Dos gardenias”.
• JULIO GUTIÉRREZ (1918-1990): “Inolvidable”, “Llanto de luna”.
• PEDRO JUNCO JR. (1920 -1943): “Nosotros”.
Un legado muy especial a la historia del bolero, es el aporte de la inolvidable orques­ta cubana: “LA SONORA MATANCERA”, que nació en la ciudad de Matanzas, con el nombre de “TUNA LIBERAL” el sábado 12 de enero de 1924.
No menos de 85 cantantes tuvo esta agrupación musical -única en el mundo- que llegó a registrar no menos de 6.000 graba­ciones. He aquí algunos de sus más desta­cados BOLERISTAS:
• ALBERTO BELTRÁN (1923 -1997), dominicano: “EL NEGRITO DEL BATEY”.
• NELSON PINEDO (1928), colombiano: “EL ALMIRANTE DEL RITMO”.
• CELIO GONZÁLEZ (1924 - 2004), cubano: “EL FLACO DE ORO DE CUBA”, y “MISTER TOTAL” por su insuperado éxito en la interpretación del bolero
“Total”.
• DANIEL SANTOS (1916 - 1992), puertorriqueño: “EL INQUIETO ANACOBERO”. Así se lo llamó desde 1948. La palabra “anacobero” pro­viene del náñigo africano y significa: diablillo, bohemio.
En el barrio “Guayaquil” de la ciudad de Medellín, Colombia Daniel San­tos recibió el calificativo de “EL JEFE”, país donde fue muy querido y ganó muchos pesos con la venta de miles de sus discos.
• BENNY MORÉ (1919 -1963), cubano: “EL BÁRBARO DEL RITMO”. El nombre de pila de Benny fue Maximi­liano Bartolomé Moré Gutiérrez, quien curiosamente jamás grabó con la Sonora.
• CARLOS ARGENTINO (1929 - 1991), argentino:
“MISTER APAMBICHAO”, pues se hizo famoso con la interpretación del “Merengue apambichao”.
• BIENVENIDO GRANDA (1915 -1983), cubano: “EL BIGOTE QUE CANTA”. 
• CELIA CRUZ (1925 - 2003), cubana: “LA GUARACHERA DE CUBA”.
• LEO MARINI (1920 - 2000), argentino: “LA VOZ QUE ACARICIA” y
• MARÍA ANTONIA DEL CARMEN PEREGRINO (1912 -1982), mejicana: ‘TOÑA LA NEGRA”
• VÍCTOR PIÑERO (1925 -1975), venezolano: “EL NEGRO PIÑERO”.
OTROS CANTANTES CUBANOS: Barbarito Diez (1909); Miguelito Val- dés (1914 -1978); Wilfredo Fernández (1924); Olga Gulllot (1927); Vicentico Valdés (1921 -1995); Rolando La Serie (1923 -1998); Roberto Ledesma
(1924); Xlomara Alfaro (1930) y Orlando Contreras (1930 -1994).
ORQUESTAS CUBANAS: Lecuona Cuban Boys; Riverside; Casino de la Playa; y Los Hermanos Castro.
“Borinquén, la tierra del Edén / la que al cantar el gran Gautier / llamó la “Perla de los Mares”. ('“Lamento borincano”, bolero compuesto en 1929 por el maestro Rafael Hernández Marín).
La Isla del Encanto como la llamamos con inmenso cariño, es cuna de muchos y grandes COMPOSITORES del bolero, por ahora sólo me basta citar a:
RAFAEL HERNÁNDEZ MARÍN (1892 - 1965): “Lamento borincano”, “No me quieras tanto”, “Enamorado de ti”, “Perfume de gardenia”, “Capullito de al­helí”.
PEDRO FLORES CÓRDOVA (1894 -1979): “Perdón”, “Linda”, “Despedida”, “Obsesión”
JUAN RAMÓN BALSEIRO (1897 -1973): "Qué linda eres”.
' NOEL ESTRADA SUÁREZ (1918 -1979): “Amor del alma”, “En mi viejo San Juan”.
BENITO DE JESÚS (1912):
“Nuestro Juramento”, “La copa rota”, “Si­gamos pecando”.
SANTIAGO (CHAGO) ALVARADO (1920 -1982): "Cosas como tú”.
ESTEBAN TARONJI (1909 -1986):“Cataclismo
CLAUDIO FERRER (1904 -1979): “Azabache”.
TITO HENRÍQUEZ (1920 -1992): “Bello amanecer” que termina así: “Orgulloso me siento una y mil veces y agradezco al Señor me permitiera haber nacido en esta tierra tan hermosa en esta tierra donde mis ojos vieron la luz por vez primera”.
CANTANTES: José Luis Moneró, Ruth Fernández, Tony Pizarra, Daniel Santos (1916 - 1992), Bobby Capó (1921 - 1989), Tito Rodríguez (1923 -1973), Joe Valle (1921 -1980), nacido en New York, de padres puer­torriqueños, igual que Virginia López (1929), Chucho Avellanet, Danny Ri­vera, Idillo González (1937), Héctor Lavoe, José Feliciano, Cheo Felicia­no, Gilberto Santa Rosa (1962), Pellín Rodríguez, Melina León (1973).
❖ DÚOS:
• “Irizarry de Córdova: Aída Irizarry y Adalberto De Córdova.
• “Pérez-Rodríguez”: María Esther Pérez y Felipe Rodríguez.
• “Quique y Tomás”: Enrique Taboas y Tomás García.
❖ TRÍOS: “San Juan” de Jhonny Albino, “de Jhonny Rodríguez”, “Vegabajeño”, “Los Hispanos”, “Borinquen” y “Los Tres Reyes”.
❖ CUARTETOS:
• Cuarteto Flores: Pedro Flores, Daniel Santos, Moncho Usera y Chencho Moraza.
• Cuarteto Victoria: Rafael Hernández, Rafael Rodríguez, Pepito Arvelo y Pedro Ortiz Dávila (Davilita), primer cantante que grabó en Nueva York, tan­gos en ritmo de bolero con la orquesta del borinqueño Noro Morales.
❖ ORQUESTAS de: Rafael Muñoz, Noro Morales, César Concepción, Carmelo Díaz, Joe Valle, Tito Rodríguez, Moncho Usera y La Casino de Ponce, dirigida por Julio Alvarado (padre de Santiago “Chago” Alvarado).
El prestigioso escritor azteca SERGIO ROMANO expresa sobre el bolero en México: “El tradicional bolero caribeño, melódico y en compás de danza suave, fue cambiado en México por don AGUSTÍN LARA (1897-1970) en “BOLERO RÍTMICO” que es la forma que ahora conocemos".
EL BOLERO RANCHERO fue inventado por RUBÉN FUENTES GASSÓN (1926), reconocido como “El mejor arreglista de la música folclórica de México”.
Algunos de sus más destacados COMPOSITORES:
• AGUSTÍN LARA (1897 -1970): “Solamente una vez”, “Enamorada”,
“Mujer”, “Cuando vuelvas”.
• MARÍA GREVER (1885 -1951): “Júrame” “Cuando vuelva a tu lado”.
• WELLORIVAS (1913-1974): “Cenizas”.
• CONSUELO VELÁSQUEZ (1924 - 2005): “Amar y vMr”, “Bésame
mucho”, “Verdad amarga”.
• GABRIEL RUIZ (1912 -1999): “Condición”, “Usted”.
• CLAUDIO ESTRADA (1910 -1984): “Contigo”, “Albricias”.
• ALFREDO GIL (1915 -1999): “Un siglo de ausencia”, “SI tú me dices
ven” (Lodo), “Sin un amor".
• CHUCHO NAVARRO (1913-1993): “Hasta mañana”, “Raylto de luna”,
“Una copa más”, “La corriente”.
• ÁLVARO CARRILLO (1921 -1969): “Sabor a mí”, “Se te olvida”.
• RUBÉN FUENTES GASSÓN (1926): “Cien años”, “Que murmuren”,
“Llegaste tarde”.
• JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ (1926 -1973) “Si nos dejan”, “Cuando
vivas conmigo”.
• JOSÉ GUIZAR MORFÍN (1906 -1980): “Sin ti”.
• ARMANDO MANZANERO: (1935): “Somos novios”, “Contigo aprendí”,
“Por debajo de la mesa”.
• ROBERTO CANTORAL: (1935): “El Reloj”, “La barca”, “Regálame
esta noche”.
❖ CANTANTES: Pedro Vargas (1906 - 1989), Pedro Infante (1917 - 1957), Javier Solís (1932 - 1966), Toña La Negra (1912 - 1982), Chela Campos, María Luisa Landín (1922), María Victoria (1938), Marco Antonio Muñiz (1933), Luis Miguel (1970), nació en Puerto Rico, luego adquirió la nacionalidad mejicana; Rodrigo de la Cadena (1989).
❖ El DÚO de los Hermanos Martínez Gil: Integrado por Carlos y Pa­blo Martínez Gil. Luego se unieron con sus primos hermanos Alfredo y Chu­cho Bojalil Gil y formaron un excelente Cuarteto, esto sucedió entre 1932 y 1936.
❖ TRÍOS:
• “LOS PANCHOS” nació en el Teatro Hispano de la ciudad de Nueva York a las cinco de la tarde del domingo 14 de mayo de 1944 -Día de la Madre-. Integrado por: José de Jesús (Chucho) Navarro More­no (1913 -1993), mejicano; Alfredo Bojalil Gil llamado también “EL GÜERO GIL” o “ALFREDO GIL” (1915 - 1999), también mejicano; y Herminio Avilés Negrón co­nocido artísticamente como Hernando Avilés (1914-1986), puertorriqueño, naci­do en la parte más alta del Viejo San Juan.
Desde su nacimiento hasta su extinción con la muerte de Chucho Nava­rro, ocurrida el 24 de diciembre de 1993, el ‘Trío Los Panchos” tuvo por
segunda voz a Chucho y como requinto al Güero Gil, lo que fue cambian­do es su primera voz, de la siguiente forma:
✓ 1944 a 1951: Hernando Avilés (1914 -1986), puertorriqueño.
✓ 1951 a 1952: Raúl Shaw Moreno (1923 - 2003), boliviano.
✓ 1952 a 1956: Julio Rodríguez Reyes, llamado artísticamente “Julito Rodríguez”, nació en 1925 y actualmente vive en su Puerto Rico na­tal.
✓ 1957 a 1958: Hernando Avilés.
✓ 1958 a 1966: Johnny Albino cuyo nombre de pila es Juan Antonio Albino Ortiz, nació en 1919, puertorriqueño.
✓ 1966 a 1972: Enrique Cáceres, nacido en 1934, mexicano.
✓ 1972 a 1976: Ovidio Hernández (1936 -1976), mexicano.
✓ 1976 a 1993: Rafael Bazurto Lara, nacido en Tlapa, Guerrero, México, el 15 de abril de 1941.
Desde 1993 hasta el presente, Bazurto Lara tiene su propio trío titulado “La Voz de los Panchos”, que mantiene con calidad y sentimiento el re­cuerdo inolvidable de aquellos jóvenes que pletóricos de ilusión, dieron luz primera al trío que llegó a ser y es el más famoso del mundo: GIL, NAVARRO y AVILÉS: “LOS PANCHOS”.
“LOS TRES DIAMANTES”: nació en la ciudad de México, el martes 12 de octubre de 1948 integrado por: Gustavo Prado Gutiérrez (1923), En­rique Quezada Reyes (1920) y como primera voz Saulo Sedaño Chavira
(1925).
• “LOS TRES CABALLEROS”: Nació en abril de 1952 en la ciudad de México. Organizado y dirigido por el famoso compositor Roberto Canto­ral, con Benjamín “Chamín” Correa en el requinto y como primera voz Leonel Gálvez Polanco.
• “LOS TRES REYES”: En febrero de 1958 los hermanos Gilberto y Raúl Puente, oriundos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, que habían ve­nido cantando en Nueva York con Virginia López, se unieron en la ciudad de México con el borinqueño Hernando Avilés, que se desvinculó del Trío Los Panchos, iniciando con ellos una etapa de muchos éxitos, pero la­mentablemente este trío duró muy poco, pues no pudieron entenderse en la distribución de los honorarios.
• “LOS TRES ASES”: Integrado por Héctor González como director y segunda voz; Juan Neri, primera guitarra y primera voz; y Marco Antonio Muñiz como tercera voz. “Los Tres Ases” fue uno de los mejores tríos de aquella época (1950 -1970).
Cuando en cualquier parte del mundo, usted pro­nuncia la palabra “Merengue” todos o casi todos vue­lan con su pensamiento al Caribe, a la bella y hospita­laria REPÚBLICA DOMINICANA y anhelan estar algún día en aquella tierra hermana, cuna de gente buena.
Pero no todo es jaleo ni apambichao (bien abrazadito) en su música, luego del mundialmente famoso me­rengue “Compadre Pedro Juan” de Luis Alberti, las canciones más conocidas de ese país, son los bole­ros: “Aunque me cueste la vida”, “En el prendedor”, y “Amor sin esperanza" del compositor dominicano Luis Kalaff nacido en 1916.
❖ OTROS COMPOSITORES:
• LUIS MARÍA FRÓMETA PEREYRA más conocido como BILLO FRÓMETA (1915), creador de la famosa Orquesta Blllo’s Caracas Boys y del bolero “Esclavo soy”.
• JUAN LOCKWARD (1915): “Dilema”.
• RADHAMES REYES ALFAU (1923): “El 19”.
• RAFAEL “BULLUMBA” LANDESTOI (1924): “Pesar”.
• BIENVENIDO BRENS (1925 - 2006): “Peregrina sin amor”.
* CANTANTES:
• TRÍO “LOS ALEGRES DOMINICANOS”:
Luis Kalaff, Pablo Molina y Bienvenido Brens.
ALBERTO BELTRÁN (1923 -1997), más conocido como “El Negrito del Batey”.
• MARIO CLAVELL (1922): “¿Qué será de mí”, “Hasta siempre”, “Somos”.
• DOMINGO FABIANO (1922) más conocido como DOMINGO FABIÁN: “Dos almas”, “Cobardía”, “Co­razón de Dios”.
• BERNARDO MITNIK (1933) más conocido como CHICO NOVARRO: “Algo contigo”.
• OSCAR KINLEINER : “Una aventura más":                 “Yo  sé que   soy una
aventura más para tí / que después de esta noche I te olvidarás de mí...”
• RAMÓN BAUTISTA “PAUTO” ORTEGA (1941): “Lo mismo que usted".
• CANTANTES:
• Gregorio Barrios (1911 -1978) y
• Fernando Torres (1910 -1989) ambos nacidos en España,
• Hugo Romani (Francisco Antoni Bianchi) (1919)
• Eduardo Farrel (1920 -1997),
• Daniel Rlolobos (1932 -1992), y
• Roberto Yanés (1932).
• Leo Marlni (Alberto Batet Vltali), (1920 - 2000)
• ORQUESTAS:
• Don Américo y sus Caribes,
• Barry Moral y su Conjunto de Jas,
• Víctor Líster y su Orquesta,
• Eduardo Armani y Orquesta.
• Eugenio Nobile y su Conjunto Panamericano,
Colombia es conocida en todo el mundo por su famoso ritmo musical “La Cumbia”, palabra que proviene de la voz africana “Cumbé” que quiere decir danza. El bolero llegó a Colombia en 1930, es decir poco tiempo después de la inauguración de la famosa radiodifusora “La Voz de Barranquilla”, rea­lizada el domingo 8 de diciembre de 1929. En 1932 el “Trío Matamoros” de Cuba divulgaban el bolero en la tierra del bambuco, porro y vallenato.
❖ COMPOSITORES:
• JOSÉ BENITO BARROS PALOMINO
(1915 - 2007):
“Busco tu recuerdo", “Como tú reías".
• FAUSTINO ARIAS REINEL (1910 -1985):
“Noches de Bocagrande".
• JORGE AÑEZ: “Te amo".
• ÁLVARO DALMAR (1923):
"Amor se escribe con llanto": ‘Amor se es­cribe con llanto / en el diario amargo de mi desencanto / amor que sembraste un día ¡ rosas de esperanza en el alma mía..." (Bam­buco y bolero, éxito del venezolano Felipe Pirela Morón (1941 -1974).
• HÉCTOR ULLOA: “Cinco centavltos" éxito del peruano Pedrlto Otiniano y de los ecuatorianos Julio Jaramillo y Darío García.
• JAIME R. ECHAVARRÍA (1923): “Me estás haciendo falta", “La
bienamada".
• LUCHO BERMÚDEZ (1913): “Añoranza", “Son cosas tuyas".
• EDMUNDO ARIAS (1924): “Me da lo mismo”, “SI hoy fuera ayer".
• GABRIEL VIÑAS: “Por el viejo camino".
• RÉGULO RAMÍREZ: “Perdóname otra vez".
• JAIME LLANO GONZÁLEZ: pianista, organista, compositor y director de orquesta: “SI le vuelvo a besar".
❖ CANTANTES:
Jorge Monsalve “Marfil” (1900 -1967), Carlos Julio Ramírez (1914 - 1986), Esther Forero, Matilde Díaz (1924), Alberto Granados (1924), Régulo Ramírez (1926 - 1979), Nelson Pinedo (1928), Lucho Ramírez (1931), Víctor Hugo Ayala (1934), Álvaro Dalmar, Jimmy Contreras (1940), Rodolfo Aicardi (1946 - 2007), Charlie Zaa, Tito Cortés, Juan Carlos Coronel y Claudia de Colombia (Gladys Caldas Méndez).

• DÚOS:
• “Gustavo Fortich y Roberto Valencia”;
• “Julio Gómez y Carlos Villegas”;
• “Los Pamperos”: Luis Saidarriaga y Luis Murillo.
• TRÍOS:
• “Los Provincianos”,
• “Los Isleños”,
• “Los Romanceros”,
• “Martino” fundado en Pasto en 1966 por Hugo Ordóñez con Jorge Aguillón y Jairo Abella;
• “Antares” y
• “Los TriO”.

Por 1944 ya se escuchaban los discos “ODEÓN” de la Argentina con la voz de Leo Marini, eran los éxitos “Caribe soy0 de Luis Alday: “Caribe soy / de la tierra del amor / de la tierra donde nace el sol / donde las verdes pal­meras / se mecen airosas al soplo del mar", y “Ya lo verás" del borinqueño Rafael Hernández: “Ya lo verás que me voy a alejar / que te voy a dejar y que no volveré / ya lo verás que esta vida fatal / que me has hecho llevar / la ten­drás tú también”.

“La tierra del joropo”: “Yo nací en una ribera delArauca vibrador / Soy her­mano de la espuma / de las garzas, de las rosas / soy hermano de la espuma / de las garzas, de las rosas / y del sol y del sol", no solamente tiene un “Alma Llanera”, también hay algunas almas y corazones románticos, que han ins­pirado a varios COMPOSITORES, creando bellos boleros para orgullo de la patria hermana del inolvidable Libertador Simón Bolívar, son ellos:
• JOSÉ ENRIQUE “CHELIQUE” SARABIA: “Ansiedad”.
• ALDEMARO ROMERO (1928): “Me queda el consuelo”.
• MARÍA LUISA ESCOBAR: “Desesperanza”.
• GUILLERMO CASTILLO BUSTAMANTE:
“Escríbeme”: “Son tus cartas mi esperanza / mis te­mores y alegrías / y aunque sean tonterías / escríbe­me... escríbeme", canción compuesta pensando en su amada esposa, cuando Guillermo Castillo estaba en prisión por luchar contra un gobierno dictatorial.
• JOSÉ REINA (1908 -1974): “Cuando me vaya”, “Noche de mar”.
• MARCO TULIO MARISTANY (1916-1984): “Teresa mía”.
• ALÍ PRIMERA: Destacado cantautor venezolano.
❖ CANTANTES: Alfredo Sadel (1930 - 1989), Eduardo Lanz, Cheo García, Felipe Pírela (1941 -1972), Soledad Bravo, José Luis Rodrí­guez (El Puma), Estelita del Llano, Jordano y Lucho Nelson.
❖ TRÍOS: “Los Naipes”, “Venezuela”, “Los Hermanos Rodríguez”.
❖ ORQUESTAS: Billo’s Caracas Boys, Renato Capriles y Los Meló­dicos, Dimensión Latina, la de Luis Alfonso Larraín y La Rondalla Venezolana.
La tierra de La Samba, el Batuque, la Congada y el Lundú, también entre­ga al cancionero romántico bellos boleros que han sido interpretados en en español por sus extraordinarios cantantes. He aquí algunos de sus mejores COMPOSITORES de este último ritmo:
❖ HERIVELTO MARTINS (1912 - 1992): Su nombre de pila fue Herivelto de Olivera Martín, cantante, com­positor, violinista y actor brasilero. Nació en Rodeio, Río de Janeiro, el 30 de enero de 1912 y murió de embolia pulmonar el 16 de septiembre de 1992. Es el creador del bolero "Caminhemos” compuesto en 1947 cuando diri­gía el Trío de Oro con Nilo Chagas y Dalva de Oliveira.
Canción traducida al español por el mejicano Alfredo Gil e indiscutible gran éxito del Trío “Los Panchos”.
• 1VO PEREIRA DOS SANTOS más conocido como Ivo Santos, nació en Río de Janeiro el 12 de enero de 1925, abogado, compositor y periodista. En 1959 musicalizó los versos de Raúl Sampaio Cocco, creando el bo­lero “Quem eu quero ñao me quer" (“Quien yo quiero no me quiere"), éxito de su paisano Mllton Dos Santos Almeida más conocido como Mlltlnho (en español Mlltiño).
• RAÚL SAMPAIO COCCO nacido en 1928 en Cachoeiro de Itapemirim, violinista, cantor y compositor. Desde 1955 entregó muchas letras a Ivo Santos para que las musicalizara.
• JAIR AMORIN: “Qué quieres tú de mí”, éxito de su paisano Alternar Dutra y del chileno Lucho Gatica; y “Punto final" bolero que comparte con el mejicano Alfredo Gil.
• ARY BARROSO: “Risque”, y
• HAROLDO LOBO: “Nadie me ama”.
• ALMEIDA REGO, ANTONIO CORREIA y J. QUIRÓS: “Abrázame”.
❖ CANTANTES: • Milton Dos Santos Almeida más conocido artísticamente como Miltinho nació el martes 31 de enero de 1928. Pocos cantantes como él han cala­do tan profundamente en el corazón del pueblo.
• Alternar Dutra (1940 - 1983), considerado el mejor bolerista brasileño de todos los tiempos. Murió en Nueva York víctima de un derrame cere­bral.
• Jorge Veiga, Alcides Gerardi, Gilberto Alvés, Jorge Goulart, Orlando Silva, Violeta Cavalcanti, Nelson Gongalvez, Gilberto Miltont y Rober­to Carlos.
La hermana tierra panameña es dueña de una gran variedad de cancio­nes y danzas que, por su origen, bien podemos distinguirlas en tres grupos: la música india en el interior; la hispanoamericana en la costa y la cosmopoli­ta en su bella capital: Ciudad de Panamá, donde se baila alegres tamboreras y por supuesto el inolvidable bolero.
❖ COMPOSITORES:
• CARLOS ELETA ALMARÁN (1918 -1974):
“Historia de un amor”, compuesto en 1950: “Ya no estás más a mi lado corazón / en el alma sólo tengo soledad / y si ya no puedo verte / porque Dios me hizo quererte / para hacerme sufrir más", éxito del chileno Lucho Gatica.
• ARTURO “EL CHINO” HASSAN: (1911 -1974):
*Soñar”, “MI último bolero”.
• AVELINO MUÑOZ: (1920 -1962):
“Irremediablemente solo”.
RICARDO FÁBREGA (1905- “Cuando muera la tarde”.
1973): “Taboga”, “Aquella melodía*
La República de Bolivia destaca por su rico y nutrido acerbo folclórico donde se bailan: Cuecas, Shovenas y su mundialmente famoso "Carnavalito". El bolero ha teni­do aquí también un gran COMPOSITOR es él:
• RAÚL SHAW MORENO (1923 - 2003): Su apelli­do materno era Boutier, pero el mexicano Chucho Na­varro cuando lo incorporó en 1951 al famoso Trío “Los Panchos”, le pidió que lo cambie por Moreno porque consideraba que era más comercial, incluso muchas veces al presentarlo lo llamaban Raúl “Show” Moreno. Compuso dos bole­ros inolvidables: “Nuestro ayer" y “Cuando tú me quieras”: “Noche a noche sueño contigo / siento tu vida en la mía / cual sombra divina, cual eco distante / que apenas puedo oír / cuando tú me quieras... ”
❖ TRÍOS: “Los Altiplánícos”, "Los Indios", “Los Peregrinos”
La música viva de Chile es esencialmente española en su inspiración y por su origen histórico. El Aire más popular es la Zamacueca o simplemente CUECA. Pero también ha pegado mucho la balada y el bolero, conozcamos algo sobre este último ritmo.
❖ COMPOSITORES:
• FRANCISCO FLORES DEL CAMPO (1907): “Niebla": “No habrá niebla en mis noches si tú estás / No habrá llantos ni pesares si tú estás / es por eso que angustiado / yo repito emocionado / no habrá niebla en mis no­ches si tú estás...”
• LUIS AGUIRRE PINTO (1907): “Dudas de mí”, “Cerca de tí”.
• JOAQUÍN ESPINOZA PRIETO: “La novia” (balada y bolero).
❖ CANTANTES: Los Hermanos Arriagada, Los Ángeles Negros, Los Huasos Quinche- ros, Arturo Gatlca (1921 - 1996), Mario Arancibia (1920), Antonio Prieto, Oswaldo Gómez, Lucho Gatica (1928), Myrlam Hernández, y la Orquesta Huambaly con su cantante Humberto Lozano.
Cuando la gente piensa en el Perú musical, las ideas vuelan y se afin­can en el VALS CRIOLLO, síntesis de palacio vienes y templo inca, una de las mejores expresiones de nuestra América Hispana. Sin embargo, esa tie­rra es también cuna de fonderos, marineras y por supuesto boleros.
He aquí dos destacados COMPOSITORES:
• FRANKLIN CABREJOS:                  Cantante y compositor de proyección internacional.
Es suyo el famoso bolero “Cruel condena”, éxito del ecuatoriano Julio Jaramillo, del boricua Daniel Santos y del peruano Lucho Barrios; canción que fue incluida en la pe­lícula “Bajo la piel” con la que se dio a co­nocer en muchos países.
A Cabrejos se lo llama “El Rey del Bolero” y en su interpretación destaca su singular estilo. En su CD “Amor provinciano” nos entrega sus composiciones: “Cruel conde­na”, “Bolero cantinero”, “El teléfono” entre otros.
• IVÁN CRUZ: inspirado compositor nacido en El Callao. Llamado “El ídolo del bolero”, ganador de discos de platino y oro. Inició su vida artís­tica en 1969 como baladista, luego incursionó en el campo del bolero y triunfó ampliamente en este ritmo, creando los éxitos: “Ajena”, “La fícha marcada”, “Vagabundo”, y muchos más.
CANTANTES:
• Franklin Cabrejos, Iván Cruz, Guiller, Los Chamas, Lucho Barrios, Pedrito Otiniano, Eva Ayllón, Los Daltons, La Orquesta de Mario Cavagnaro, Los Dávalos. Lucho Barrios
Guatemala pertenece a la región geográfico-cultural denominada “Mesoamérica”, en la que la cultura más sobresaliente es la Maya. Los mayas fueron amantes de la música, utilizando: silbatos, tambores, trompetas, flau­tas, sonajas, pitos y raspadores; crearon expresiones tales como: cacumu = canción y danza; chltlc = baile con zancos; cux = danza de la comadre-
La música indígena se aprende y ejecuta tradicionalmente, pasa del maes­tro al aprendiz, aunque el desarrollo de la melodía parece simple no se ajusta a ella el ritmo y es difícil registrar la cadencia.
Guatemala contó con los primeros órganos que aparecen en América. Desde 1917 surgieron en sus ciudades destacados conjuntos orquestales y famosos compositores como: Rafael Castillo; Rafael Vásquez (1855 -1941), pianista creador del Centro Editorial de Música Guatemalteca; dejó una co­lección de cincuenta coros escolares.
Con relación al bolero tenemos dos grandes COMPOSITORES:
• DORIS AGHIAN: “Pecado mortal”: “Yo sé que tu amor es un castigo / que amarte es pecado mortal I y que nada entre tú y yo es permitido / que entre sombras nos tenemos que adorar". “No te acostumbres”, éxito del boricua Bobby Capó.
* ALFONSO TORRES: “Pensando en ti”, éxito de la mejicana Toña La Negra.
Nicaragua tierra de lagos y volcanes, de ritmos musicales como: “Zanatillos” y “Valses”. Su profunda fe católica alcanza en Navidad expresiones tan bellas como sus “pastorelas”.
El museo de la música nicaragüense con más de un siglo de existencia conserva más de cuarenta mil partituras. Con relación al bolero conozcamos uno de sus grandes COMPOSITORES:
• RAFAEL GASTÓN PÉREZ:                       Nació     en
Managua el 26 de febrero de 1917; genial trompetista y compositor es el creador del be­llo bolero “Sinceridad” internacionalizado en la voz del chileno Lucho Gatica: “Ven a mi vida con amor / que no pienso nunca en nadie más que en ti / ven te lo ruego por favor / te adora­ré...". Rafael Gastón Pérez murió el 4 de febre­ro de 1962; un de los grandes Festivales de la Canción Nicaragüense lleva su nombre.
Esta mi tierra linda el Ecuador, es cuna de diversos ritmos originales y criollos que nos llenan el alma con sus cantares, tales como: Pasillos, pa­sacalles, tonadas, bombas, sanjuanitos, albazos, danzantes, yaravíes y pol­cas.
Para el mundo Ecuador es la tierra del mejor pasillo, género musical que llegó de España a Nueva Granada (Colombia) y luego lo hicimos nues­tro; destacados compositores se inspiraron en él legándonos canciones tan bellas como: “El aguacate" (1918); “El alma en los labios" (1919); “Sombras" (1934) y cientos más.
Con relación al bolero, a partir de 1930 las radiodifusoras guayaquileñas: CRE (01/09/1940), Atalaya (21/12/1944), Ortiz, La Voz del Litoral, Ondas del ❖ COMPOSITORES:
FILEMÓN MACÍAS JOZA (1920 -1994):
“Que te perdone Dios" (1950):
“De un pecado me acusa la injusticia de mi sino que ha destrozado mi vida por culpa de tu querer..."
JOSÉ ANTONIO “CHAZO” JARA AGUILAR
(1922-1976):
“Olvidarte Jamás” (1955)
“Qué culpa tengo yo de haberte amado no es culpa de los dos no es un pecado perdona si es un mal que yo te he hecho La culpa la tuvo el destino de unimos los dos..."
JULIO CÉSAR VILLAFUERTE LUZARDO (1928):
"Arrepentida” (1949):
“No sé por qué no sé por qué me enamoré de ti sin conocerte siquiera sin saber lo que eras..."
TOMÁS ABIUO BERMÚDEZ QUIJIJE (1931 - 2003):
“Un bolero para tí” (1964):
“Un bolero para ti traigo en la imaginación y te lo voy a entregar como prueba de este amor..."
32- 800 @$o¿emá
• SEGUNDO ROSERO; *Pena siento yo por tí”
“Pena siento yo por ti penas porque te me vas penas porque yo te he dado mi cariño y mi bondad; penas porque yo te he dado mi cariño y mi bondad..."
• TOMÁS GARCÍA PÉREZ (1930):
“Atardecer en Las Palmas - Súa”
“El sol se va ocultando en su lecho de espumas al ancho mar.
Las olas besan la playa y la brisa canta un madrigal.
El cielo se ruboriza, la noche se acerca ya..."
• PATRICIO BARBA RODRÍGUEZ: (1938): “Nadie como tú”, “Recordando tu amor”.
• BENITO FILEMÓN SANJINÉS BAIDAL (1925 - 2002):
“No me pidas, Imposible” (1970). Pacífico, Universal y otras, nos deleitaron con canciones interpretadas por mejicanos, argentinos, cubanos y puertorriqueños.
CANTANTES: Julio Jaramillo   Patricia González, Olimpo Cárdenas
“El Ruiseñor de América” Gran bolerista “El Rey del Estilo”
Bobby Bermúdez                    Walter Cavero                      no Del Salto
Hilda Murillo, Lilián Suárez, Silvana, Lucho Bowen, Máxima Mejía, Irma Aráuz, Mary Aráuz, Marino Álvarez, Julio Rubira, Aurelio Constante, Aladino, Juan Cavero, Eduardo Brito, ítalo Torres, Kiko Fuentes, Ruddy González, Karen Zurita y Darío García.
❖ TRÍOS:                 Los    Soberanos:   Abilio Bermúdez,   Pedro “El Marqués”
Chinga, y Adolfo Lamar. Los Embajadores: Carlos Alberto y Rafael de Jesús Derbis y Guillermo Rodríguez. Los Gatos: Alfonso, Rodrigo y Humberto Saltos Espinoza. Los Tres Vizcondes: Fray Vera, Alfredo Molina y Marco Tinoco. Trío Costa Grande: Pedro Sancán, Gonzalo Rodríguez y Franklin Zambrano; y Trío Madrigal de Babahoyo.
❖ CUARTETOS: Eddy Erazo y su Cuarteto: Eddy Erazo, Gloria, María Victoria, y Josefa Villao.
❖ ORQUESTAS: “Siboney”, “The Tropical Boys”, “Costa Rica Swin Boys”, “Salgado Jr”, “Orquesta de Luis Aníbal Granja”, “Los Delfines”, “Blacio Jr.”, “América”, “Falconí Jr” y “Don Medardo y sus Players”.
❖ CONJUNTOS: Conjunto del Pibe Aráuz, Juan Cavero y su conjunto, Los Cinco Ases.

Varios factores contribuyeron al auge de la era dorada del bolero, ya señalamos la caída del tango, además de eso tenemos primero un cierto aislamiento cultural de América Latina en los años cercanos y posteriores a la primera guerra mundial, que no permitió a estos países integrarse a la era llena de influencias musicales que no fueran el vals, el pasodoble o el fox -trox, venidos de Europa o los Estados Unidos, esto permitió al Bolero cultivarse y desarrollarse en calma sin claras competencias que lo amenazaran, destacamos también que los países ‘influenciadores’ no estaban tan interesados en vendernos su cultura y sus gustos, solo mostraban interés porque América Latina les comprase sus productos. A su vez la existencia de regímenes militares de facto, influyó curiosamente al éxito del bolero, pues estos gobiernos les interesaba ver a la población entretenida en sus gustos a ver si así se olvidaban de la política, por ello la era dorada del Bolero está asociada en gran parte al periodo de las dictaduras cincuenteras. Así mismo la difusión de los ídolos por medio del cine le dio una difusión y vigencia enorme al Bolero. Pero Cuando América Latina rompió su cierto aislamiento cultural después de la segunda guerra mundial y se integró a un mundo competitivo y cosmopolita de influencias, la era del bolero decayó.

La Balada pop (que con el éxito italiano de "Volare-Nel biú Dipinto di Blu" de Domeinco Modugno en 1958) vino a ocupar el puesto de lo romántico, que antes tenía indiscutiblemente el bolero, lo mismo pasaría con lo bailable, la era de las guarachas y el cha cha cha fue sustituido por el Rock and Roll, la Salsa Brava y el Merengue. Pero no podemos afirmar que el bolero murió, sino que quedo relegado a sus exponentes originales quienes lo interpretan hasta el final de sus días (como Alfredo Sadel, Julio Jaramillo o Daniel Santos) y a sus fanáticos, casi siempre de edad avanzada; además el tono romántico de las baladas posteriores siempre acusó una influencia del bolero, pues eso hacia Armando Manzanero, disfrazaba de baladas, sus composiciones que eran boleros, también Marco Antonio Muñíz o José José quienes en entrevistas a la prensa confiesan que lo que siempre interpretaban en lo romántico eran boleros, sólo que lo acompañaban musicalmente como baladas Pop. Por ello la llamada ‘resurrección’ realizada por Luis Miguel si bien tiene méritos propios fue también la consecuencia de un ambiente previo plagado de romanticismo, que era indiscutiblemente heredero de las glorias doradas del bolero.

Para finalizar, reconocemos la trayectoria y el aporte del Dr.  Francisco José Correa Bustamante.
Master en Ciencias Internacionales y Diplomacia Abogado y Diplomático
Colinas de Los Ceibos -
Guayaquil – Ecuador
Continuamos en una siguiente entrega...

¡¡¡Gracias por leernos!!!